viernes, 2 de diciembre de 2016
Análisis de Información y Propuesta de solución_Semana 3
Un documento en procesador de textos donde fundamentes, a partir de tu análisis, un argumento
central y dos secundarios en los que se aprecie una
propuesta de solución.
Referencias:
Suelo de humedales como sumidero de carbono y
fuente de metano, recuperado de https://www.globalnature.org/bausteine.net/f/7880/HumedalesyCarbono.pdf?fd=2
Humedales y convenio de RAMSAR, recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos84/humedales-convenio-ramsar/humedales-convenio-ramsar.shtml
Esquema de clasificación de humedales en
México, recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56911123003
Boletín
del archivo histórico del agua. Solicitud
para desecar la Laguna del Carpintero por ser foco de Insalubridad en Tampico,
18961 Pag.4
Aguas residuales, recuperado de http://www.cuidoelagua.org/empapate/aguaresiduales/aguasresiduales.html
PrepaenLineaSEP.
Módulo 20. Optimización en sistemas naturales y sociales Unidad II. Agente Social y Optimización de Recursos.
Grave contaminación del rio Panuco y Tamesí,
recuperado el 9 de Octubre de 2016 de http://www.oem.com.mx/esto/notas/n1165946.htm
CONAGUA, recuperado de http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/NUMERAGUA2015.pdf
Análisis socio espacial de los
asentamientos irregulares en el área metropolitana de Tampico, Tamaulipas. Pág.
6, recuperado de http://www.ub.edu/medame/foro_ptdr/m4/SGONZALEZ.pdf
DINAMICA DE LAS COMUNIDADES FITOPLANCTONICAS
EN LA LAGUNA DEL CARPINTERO, TAMPICO, TAMAULIPAS, MEXICO, recuperado de http://eprints.uanl.mx/5775/1/1020145820.PDF
LAS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO: ESPACIOS PARA
LA CONSERVACIÓN Y LA CONCERTACION, recuperado de http://www.infoecologia.com/biodiversidad/bio2007/amortiguamiento.htm
Declaran zona natural protegida a la laguna
del carpintero, recuperado de http://grupometropoli.net/c9-tamaulipas/declaran-zona-natural-protegida-laguna-del-carpintero
Del Modulo 20_Resumen general_ sobre las actividades
Hola que tal a todos, la intención de esta publicación es hacerles ver en resumen de lo que trataran las actividades a realizar en este modulo, que no son, más que los pasos a seguir, para realizar un proyecto, "su proyecto" que presentaran al final en una infografia.
Entonces la base para que se les facilite realizar las actividades, es conocer y comprender cada uno de los elementos que componen un proyecto.
Les dejo entonces el enlace del contenido de la Unidad #3 donde viene a detalle la descripción de los elementos que componen un proyecto, para que las analicen y les ayude a la realización de cada una de las actividades integradoras.
Módulo 20. Optimización en sistemas naturales y sociales Unidad III. Optimización de los recursos en su entorno Unidad 3
Enlaces de los contenidos del Modulo 20
sábado, 19 de noviembre de 2016
lunes, 14 de noviembre de 2016
Sustentabilidad. La ética encaminada hacia la sustentabilidad. Bienestar social. Democratización de la información. Aproximación conceptual de la democratización del conocimiento.
Diversos contenidos proporcionados en la cuarta semana del Módulo 21. Impacto en la ciencia y la tecnología Unidad I. La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI
Referencias:
Contenidos de la cuarta semana del Módulo 21. Impacto ed la ciencia y la tecnología Unidad I. La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI
Fuentes de las imagenes utilizadas en Sustentabilidad
La Ética en nuestra vida y en el desarrollo y aplicación de la ciencia y la tecnología.
El
ser humano tiene libertad, es decir, es dueño de sus acciones. Cualquier
persona puede decidir entre hacer el bien o el mal. La justicia es la ciencia
que regula el orden social con el objetivo de castigar esas acciones injustas
que merecen una sanción. La ética está vinculada con la moral que rige el obrar
correcto. La ética está marcada por normas que son la base para diferenciar
entre el bien y el mal, uno de los temas filosóficos por excelencia.
La Ética como raíz de la Moral
La
ética es un área de la filosofía que muestra cómo se rigen las bases de la
moral vinculando siempre la realización del bien con la felicidad y la
realización del mal con la infelicidad y el sufrimiento. La ética es una
disciplina teórica que versa sobre lo práctico: la acción, es decir, los
hechos. Esta orientación teórica es un marco de reflexión ideal para que todo
ser humano tome decisiones de acuerdo al criterio de aquello que es correcto o
aquello que es justo.
La
ética marca las pautas o principios del obrar humano. Sin embargo, conviene
puntualizar que la ética también es objeto de debate en sí misma como muestra
el hecho de que existen actos humanos sobre los que existe distinto punto de
vista. Este es el caso, por ejemplo, del aborto o de la eutanasia.
Existen
normas sociales que rigen el orden común y quedan reflejadas en leyes. Pero
también existen normas personales que cada ser humano ha interiorizado a lo
largo de su vida a partir de la formación recibida en su niñez. Sin embargo,
con el proceso de madurez y la capacidad de reflexionar en la etapa adulta
sobre la felicidad personal, cualquier ser humano también puede reflexionar
sobre esos valores recibidos en la infancia.
Ética a nivel Profesional
Conviene
puntualizar que la ética no solo está vinculada con el ámbito personal sino
también, con el plano profesional. Es decir, es muy importante integrar la
ética y los valores en el contexto de la empresa para recordar que el factor
humano es más importante incluso que la productividad.
La ética nos Define
Lo
realmente importante en cualquier ámbito de la vida es que cualquier persona
sea fiel a sí misma y sea honesta con su forma de pensar y de sentir. Cuando
una persona actúa de forma contraria a un valor personal entonces se produce el
sufrimiento que surge de los remordimientos de conciencia. A nivel humano,
cualquier persona puede pedir perdón a otra por un error concreto. El error es
el acto humano que restablece el equilibrio perdido en una relación rota.
No
puede haber un desarrollo integral de las personas sin un serio desarrollo de la
dimensión moral y un responsable comportamiento ético basado en sus creencias y
valores.
Una
revisión personal sobre el “deber ser” en relación con las actitudes
personales, conduce a las personas a
reflexionar y revisar cuánta libertad de conciencia se posee para ser uno mismo,
para actuar de manera auténtica, responsable, honesta y ética ante esos otros
que conforman el entorno; como lo afirma Yubiry T., (1999:1) “...la ética, es
un compromiso individual, que nace en la persona y para la persona”; compromiso que a la vez es social puesto que
la comunidad se forma a partir de la individualidad.
Hace
muchos años la vida en el planeta era considerada como infinita e indestructible,
como tal se concebía capaz de autorepararse, aun con la destrucción hecha por los mismos seres humanos. En el siglo XX hubo
un cambio radical con los avances tecnocientíficos de la ciencia moderna, en la
actualidad no podemos pensar en un gobierno que no incluya en sus políticas y gestión
el desarrollo sustentable con acciones encaminadas a transformar la forma de
pensar del ser humano.
Los
descubrimientos científicos, sus aplicaciones y las innovaciones tecnológicas plantean
dilemas, tanto las aplicaciones directas como las consecuencias indirectas no
impacta a los seres humanos y los ecosistemas por igual.
Es
común que un avance, incluso aquel mejor intencionado, tenga aquello que ande nominado
efectos colaterales, la diversidad de efectos y consecuencia de los avances de
la ciencia y sus aplicaciones e inventos
tecnológicos, suscitan debates entre las personas que se encuentran
beneficiadas y las que encuentran perjuicios para ellas o los ecosistemas, por ello en la actualidad se busca establecer lineamientos, normas y leyes que establezcan los límites y
alcances de los adelantos científicos e inventos tecnológicos.
Referencias:
Definición.
Definición de Ética, recuperado el 14 de Noviembre de 2016 de http://definicion.mx/etica/
Revista
Educación. Vargas Cordero, Z. R. (2004) Desarrollo moral, valores
y ética; una investigación dentro del aula Educación, vol. 28, núm. 2, pp.
91-104 recuperado el 14 de Noviembre de 2016 de http://www.redalyc.org/pdf/440/44028206.pdf
Prepa
en línea SEP_ Módulo 21. Impacto en la ciencia y la tecnología Unidad
I. La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI
Etique y sustentabilidad, recuperado 14 de Noviembre de 2016 de http://www.redalyc.org/pdf/1270/127033012012.pdf
Etique y sustentabilidad, recuperado 14 de Noviembre de 2016 de http://www.redalyc.org/pdf/1270/127033012012.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)